-
Nivel I y II. ÁMBITO SOCIAL.
Primer trimestre:
-
Recorrido por la Granada zirí.
-
Arquitectura y formas de vida. Acera del Darro.
-
Granada renacentista.
-
Monasterio de San Jerónimo
-
Catedral de Granada
-
Capilla Real.
Segundo trimestre:
-
Alhambra y Generalife.
-
Granada barroca.
-
Iglesia y Monasterio de San Juan de Dios.
-
Iglesia de San Justo y Pastor.
-
Colegio de San Pablo
-
Los Jesuitas en Granada.
-
Casa del Horno del Oro.
Tercer trimestre:
-
Palacios nazaríes en la Medina Garnata.
-
La casa morisca: recorrido por la Granada del s. XVI.
-
Monasterio de Cartuja.
-
Granada en el s. XIX: Guerra de la Independencia y Desamortización.
-
1º BACHILLERATO.
-
Rutas histórico-literarias (en colaboración con el Departamento de Lengua) sobre la Granada renacentista y barroca.
Sin concretar las fechas.
-
2º BACHILLERATO – Hª DE ESPAÑA – Hª DEL ARTE.
Primer trimestre:
-
Granada íbero-romana.
-
Arquitectura paleocristiana: el Baptisterio de Las Gabias.
-
Málaga: de Roma al s. XX.
Segundo trimestre:
-
Puertas y murallas de la Granada islámica.
-
Barrio de Mauror: de la Garnata al-Yahud a la Medina Garnata.
-
Recorrido por la Almuñécar fenicia y romana.
-
Sevilla: Alcázar y Catedral.
Tercer trimestre:
-
Del gótico final al renacimiento.
-
El paisaje urbano en el barroco.
-
Córdoba y Medina Azhara: El Califato.
EN TODOS LOS CASOS, LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN HORARIO NO LECTIVO: (viernes por la mañana; sábado, todo el día).